Saltar al contenido
Inicio » SEGURIDAD » ¿Cómo afecta a la seguridad nacional la desaparición de los fideicomisos y los fondos sectoriales?

¿Cómo afecta a la seguridad nacional la desaparición de los fideicomisos y los fondos sectoriales?

Desaparicion fideicomisos

La aprobación en lo general del proyecto que propone la desaparición de diversos fideicomisos y fondos, a diferencia de lo que muchas personas podrían pensar, no solamente afecta a los beneficiarios directos de los recursos, buena parte de los mismos se destinan para la investigación en ciencia y tecnología que son elementos esenciales para el desarrollo nacional para la seguridad de México.

Este es el panorama científico más devastador de la historia: si partimos del nada esperanzador escenario post pandemia, entonces la retórica de fusión de recursos para una emergencia que comenzó hace siete meses y ha dejado a más de 82 mil muertos, casi 16 millones de desempleados de acuerdo a cifras del INEGI (Latinus.us, 23 de julio de 20220), una contracción económica  de entre el 8.8 y 12.8% (ElFinanciero.com.mx, 26 de agosto de 2020) y la caída del PIB en 18.9% (Infobae.com, 30 de julio de 2020), no posee ninguna argumentación válida en el sentido racional, tan sólo comenzando por el hecho de que no se comunica con claridad sobre los medios de sustitución de los mismos, ya que su desaparición provocará un efecto dominó de impacto nacional debido al incremento de vulnerabilidades que se traducirán en la elevación del riesgo y probablemente el surgimiento de nuevas amenazas en los sectores afectados.

En materia de seguridad nacional y defensa, los fondos sectoriales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se han constituido como un puente de colaboración entre civiles y militares para el desarrollo de ciencia y tecnología en materia de seguridad marítima.  

Si consideramos solamente el caso de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) partiendo de sus misiones constitucionales para “Emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país” con la visión de: “Ser una institución que coadyuve a lograr las condiciones de paz y desarrollo de la Nación, indispensables para la construcción de un país próspero y con responsabilidad global, empleando el Poder Naval de la Federación, fortaleciendo sus capacidades de respuesta operativa, consolidando la Inteligencia Naval, modernizando procesos, sistemas e infraestructura, impulsando la investigación, desarrollo tecnológico y la industria naval” (Semar.gob.mx, 7 de octubre de 2020).

Precisamente esta última parte de la visión de la Armada es la que se relaciona directamente con nuestro punto en cuestión ya que desde su creación en 2001, el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México (INIDETAM) ha establecido proyectos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), creando programas de servicio social, prácticas profesionales, estancias de investigación y cátedras CONACYT para la investigación y desarrollo de tecnología naval aplicada al conocimiento de frontera como la mecatrónica y el ciberespacio.

En menos de veinte años el INIDETAM llevó a cabo la investigación y desarrollo de proyectos de tecnología aplicada que usualmente en México se llevan a cabo a través de licitaciones y adjudicaciones a empresas de tecnología extranjeras:

  1. Sistema de Enlace de Datos de la Armada de México (SEDAM).
  2. La Digitalización del Sistema de Control y Monitoreo de Buques (DISICOM).
  3. Sistema de Mando y Control de la Armada de México (SICCAM).
  4. Sistema de Inteligencia de la Armada de México (SIAM-UIN).
  5. Sistema Aéreo No Tripulados de Despegue y Aterrizaje Vertical o drone (SANT DAV).
  6. Sistema Optoelectrónico de Control de Tiro (GARFIO 3.0) para cañones de las patrullas oceánicas.
  7. Sistema de Patrullaje Autónomo de Reconocimiento Táctico Aéreo de la Armada de México o drone (SPARTAAM).
  8. Sistema de Vigilancia Marítima por Sonar (SIVISO).
  9. El Centro de Entrenamiento del Sistema de Mando y Control de la Armada de México (CESISCCAM).
  10. El proyecto denominado “Cuerpo Aerodinámicamente Estable (BV01)” para lanzacohetes de uso táctico.
  11. El Campo de Tiro Virtual (CATVIR) para entrenamiento.
  12. Simuladores de Navegación para los museos navales de Ciudad de México y Puerto Vallarta (SIMNAVMUSS I y II), (INIDETAM en YouTube, 6 de mayo de 2019).

Apenas en septiembre de 2020 se presentó después de 4 años de investigación, el primer radar de vigilancia aérea 100% mexicano, el Tzinacan (Dios Murciélago, en náhuatl), desarrollado y cofinanciado entre CONACYT, SEDENA y SEMAR a través del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales SEMAR-CONACYT, y el Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos SEDENA-CONACYT y en colaboración con investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), adscrito a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), (NTRZacatecas.com, 25 de junio de 2020).

De acuerdo a la última convocatoria del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales (SEMAR-CONACYT) publicada el 18 de noviembre de 2019, se trata de un fondo para brindar soluciones a las principales problemáticas del sector naval “Para apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento necesario para atender los problemas, necesidades y oportunidades del sector, consoliden los grupos de investigación y de tecnología y fortalezcan la competitividad científica y tecnológica del sector académico y productivo relacionados con el Sector…”, de esta forma se convocaba solamente a instituciones públicas y privadas nacionales que se encontraran en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), de tal forma que el ejercicio de los recursos no sería acaparado por una empresa transnacional como las que comúnmente depredan el presupuesto público de seguridad.

Recordemos que en plena temporada vacacional de 2019 la llegada masiva de sargazo al Caribe mexicano desincentivó el turismo internacional y provocó el despido masivo de miles de empleados de los hoteles de la Riviera Maya con impacto directo en la economía local de la región, que depende totalmente del turismo, así 2019 tuvo el porcentaje de ocupación hotelera más bajo en los últimos cinco años (78%) así como los daños en materia ambiental ya que las 150 toneladas de sargazo que en promedio llegaron a las playas representaban un problema serio traducido en la reducción de oxígeno en el mar además de la generación de dióxido de carbono y metano por el proceso de descomposición, situación que generó la necesidad de toda una la logística para la recolección y desecho de las macroalgas sin perjudicar al ecosistema ni a la salud de la población. Bajo este panorama la convocatoria de 2019 del Fondo en Ciencias Navales se concentró en la investigación para el desarrollo de equipamiento especializado para la contención, colecta y procesamiento, así como estudios técnicos del sargazo para su posible aprovechamiento.

Al final los resultados de la convocatoria publicados en marzo de 2020 beneficiaron al Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) con casi 3.5 millones de pesos y al Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) con casi 9.5 millones de pesos, ambas instituciones mexicanas otorgan a su vez oportunidades de estudios de posgrado y becas de investigación para jóvenes científicos mexicanos. Desde hace muchos años la migración de personas calificadas al extranjero o fuga de cerebros por falta de oportunidades de desarrollo profesional ha sido un problema recurrente de México y más preocupante si se considera que la mayoría de los migrantes calificados recibieron becas de especialización y posgrado financiados con recursos públicos. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre 2015 y 2017 un total de 866 mil científicos, técnicos y personal altamente calificado mexicano ha emigrado principalmente a Estados Unidos y Gran Bretaña.

El panorama que se avecina tan sólo evaluando uno de los fideicomisos enlistados será el efecto dominó de la correlación resultante de la las siguientes variables:

1) La recesión económica por la pandemia;

2) el incremento de la vulnerabilidad de la Riviera Maya traducida en afectaciones al ecosistema marino, la salud de la población y turistas nacionales y extranjeros (que incluso puede llegar a asuntos de política exterior);

3) el impacto económico local por la caída del turismo seguido por el incremento del desempleo y pérdida de inversión extranjera;

4) mayor vulnerabilidad de la región al impacto de ciclones y huracanes, aunado a que la desaparición del FONDEN tendrá como consecuencia el incremento de las responsabilidades del Plan MARINA y el Plan DN-III-E;

5) aumento de los índices de pobreza extrema, así como de los índices de inseguridad y violencia en la región;

6) impactos negativos en el adiestramiento, así como en el desarrollo de tecnología de inteligencia y operaciones navales;

7) aumento de la inseguridad aeroespacial y marítima;

8) detrimento de las relaciones civil- militares;

9)  estancamiento de la investigación para la seguridad y el desarrollo marítimos;

10) incremento de la dependencia a empresas de tecnología extranjeras que se traducirá en la necesidad de mayores presupuestos debido a la volatilidad del tipo de cambio, y finalmente,

11) la migración al extranjero de un número indeterminado de científicos mexicanos, así como la desincentivación de los programas de repatriación de los mismos.

No cabe duda que la desaparición de los fondos y fideicomisos para la ciencia y tecnología pone en evidencia que la seguridad y el desarrollo son un binomio inquebrantable y que un daño irreversible al desarrollo de México también debería de ser considerado como asunto de seguridad nacional.

<strong>Dra. Paloma Mendoza Cortés</strong>
Dra. Paloma Mendoza Cortés

Profesora, investigadora y consultora. Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública UNAM, Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos UNAM, Doctora en Gobierno y Asuntos Públicos UAM. Es egresada del William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies, CHDS National Defense University, NDU; Washington, D.C así como del ITESM, CIDE y el INACIPE. Ha sido profesora en el Heroico Colegio Militar HCM, de la Escuela de Inteligencia del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea, CEEFA, la Comisión Nacional de Seguridad CNS, entre otros. Paloma Mendoza ha sido conferencista invitada del Centro de Estudios Superiores Navales, CESNAV y la Asociación de Egresados del Colegio de Defensa Nacional. Ha publicado diversos artículos científicos en publicaciones indexadas internacionales y forma parte de una nueva generación de mujeres analistas de seguridad, se especializa en temas de seguridad nacional, Fuerzas Armadas Mexicanas, inteligencia, hibridación de los conflictos bélicos y empresas de militares privados.

Comparte

Shares
Etiquetas: